@jcpaez
www.vivedeportes.cl
1.- Se acerca el final de 2013, año en el que retuvo el título, ¿cómo
evalúa la temporada?
Es un tanto agridulce. Por un lado está la gran experiencia que viví peleando
de nuevo en mi país, en el estadio de Vélez Sarsfield y con más de 40 mil
personas en las graderías. ¡Fue increíble! Posiblemente no se vuelva a
ver algo igual en mucho tiempo. Por otro lado, siento mucho no haber podido dar
todo el espectáculo que hubiese deseado. También estoy molesto con las
lesiones. Me hubiese encantado haber hecho algún combate más.
2.- Por el ambiente y contexto en los
que se dio, ¿la pelea en Liniers fue la más importante de su carrera?
Es posible. No sé si la más importante, pero sin duda está entre las tres
primeras.
3.- ¿Cómo va el proceso de recuperación
de su actual lesión?
Muy bien, y ya he comenzado a realizar ejercicios que pensé que nunca más volvería
a hacer. Si todo sigue así, estaré en un gran estado para junio del año
próximo.
4.- ¿Está agradecido de la fotma en que
se ha portado con usted el CMB?
Sí. Tuve mis diferencias en el pasado con ellos, pero una vez que se aclaró
todo, sólo tengo palabras de agradecimiento para el presidente José
Sulaimán.
5.- Pasando a la actualidad, ¿qué pelea
cree que merece el rótulo de la mejor del año?
Por todo lo que movió, destacaría la de ‘Canelo’ y Mayweather Junor. Pero en lo
estrictamente deportivo, quizá la más emocionante fue la de Timothy Bradley
contra Ruslan Provodnikov.
6.- ¿Quién fue el mejor púgil de 2013?
Pienso que Danny García ha hecho un año tremendo. Puede ser uno de los grandes
favoritos.
7.- Este temporada usted conoció al Papa
Francisco, su compatriota, ¿qué significó ese encuentro?
Para mí fue algo increíble. Soy católico y por eso conocer al Papa fue lo
máximo. Si alguien me lo hubiera dicho hace un año, lo hubiera tomado por
loco.
8.- ¿Cómo evalúa el presente del boxeo
argentino?
Es fabuloso, con gente como Lucas Matthysse y Marcos Maidana en primera línea
junto a las grandes figuras mundiales. Pero considero que el futuro puede ser
aún mejor. Brian Castaño nos dará grandes alegrías.
9.- ¿Qué espera del 2014?
Puede ser el año de mi adiós. En junio regresaré tras más de un año parado, con
lesiones y ya con 39 años. Va a ser una temporada complicada, llena de
sensaciones. Espero poder dar aún un par de buenos combates y retirarme dejando
una buena imagen.
10.- ¿Se siente, aparte de campeón de
boxeo, un campeón de la vida? Es por sus inicios en Europa, ¿es cierto que tuvo
cinco trabajos en España y que debió pedir comida?
Por supuesto que es cierto. Prácticamente volvía a casa sólo para dormir. Fue
durísimo compaginar el boxeo con aquel ritmo de vida. Fue duro ganarse el pan y
poder seguir con mi carrera deportiva.
11.- ¿Cómo fueron esos primeros días en
el Viejo Continente?
Durísimos, pero no los cambio. Fueron una lección de vida, una carrera
universitaria. Me ayudaron a valorar todo lo que tengo ahora y lo complicado
que fue llegar al lugar en el que me encuentro.
12.- Hay una anécdota que cambió su
vida: cundo encontró en un papelito el número de su actual entrenador ¿Cómo fue
ese episodio?
Es una historia rocambolesca a más no poder. Cuando llegué a España desde Roma
lo hice en tren. Al ir a recoger las maletas, descubrí que me las habían
limpiado por dentro ¡Nada me dejaron! Faltaba la mayoría de la ropa, documentos
y, lo más importante, la agenda en la que llevaba anotados números de muchos
argentinos que vivían en España y podían ayudarme. Llegué a un hostal en la
zona de Cuatro Caminos, en Madrid. Aún recuerdo el nombre, era el Hostal Las
Vegas ¿Premonitorio?, Jeje, quién sabe. En el hostal, sin poder dormir y
dándole vueltas a todo con mi novia de entonces que había viajado conmigo desde
Buenos Aires, metí la mano en un bolsillito chiquitito que tenía mi pantalón.
Lo hice de casualidad y allí estaba un papelito arrugado, que casi no podía
leer, que decía Pablo Sarmiento y tenía un número de teléfono. Llamé y el resto
es historia conocida.
13.- ¿Es cierto que ha entrenado en una
tabla de surf?
Sí, y también en canoas. Fueron cosas que se le ocurrieron a mi entrenador para
trabajar el equilibrio, y que me ayudaron a combatir mi miedo al agua ¡Le tengo
pánico!
14.- Hagamos un pinpón:
River Plate...
Una pasión.
-Muhammad Alí...
El más grande.
-Carlos Monzón...
Deportivamente, un ídolo.
-Quilmes...
Mi hogar.
15.- ¿Conoce algo de Chile? ¿Desea
enviarle un saludo a los seguidores suyos en
el país?
Por supuesto que quiero enviarles un saludo a todos los chilenos. Jamás he
estado en Chile, y me agradaría conocerlo. Me han hablado maravillas de
Santiago. Cuando tenga algo más de tiempo no descarto descubrirlas.